Cómo fueron de Huáñec los primeros pobladores a Tanta, San Joaquín y Cochas según el Ingeniero Drinot.

 El Ingeniero Amadeo Drinot P. designado por Resolución Suprema con rúbrica del Presidente  de la República de 19 de noviembre de 1926 y por el entonces Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas para realizar el Reconocimiento  e Inscripción Oficial de la Comunidad de Huáñec, a fin de que levante el plano de conjunto de las tierras de las Comunidades de "SAN JOAQUÍN", "COCHAS" Y "HUÁÑEC" comprendidas en el distrito de Huáñec, en parte de su Informe, respecto a la formación de Tanta, Cochas y San Joaquín dice:

-COPIA TEXTUAL-

“ANTECEDENTES.- Primitivamente existían en estos lugares las comunidades de “Chaquián”, “Allauca” y Huáñec”, cuyos miembros, en su totalidad, residían en el pueblo de este nombre, pero poseyendo cerros pastales, cada una de ellas, en los alrededores del distrito.- Con el transcurso del tiempo, algunos comuneros de “Chaquián”, emigraron, al principio temporal y después definitivamente; siguieron ese ejemplo otros, y terminaron todos los de esa comunidad, por abandonar el pueblo de Huáñec -pues vendieron las casas y propiedades que tenían en éste //.

//.para constituir en "Tanta” la comunidad de este nombre, quedando así en entera independencia del distrito.- Permanecieron residiendo en Huáñec, los miembros de las comunidades de “Allauca” y del nombre del pueblo; pero por un proceso análogo al descrito; la primera de éstas -“Allauca- ha ido subdividiéndose en tres parcialidades: una que ocupa el caserío de Cochas; otra que reside en “San Joaquín” o “Chacuaquín” como llamaban antes y muchos continúan nombrando así esa localidad; y la tercera, formada por los que permanecen en Huáñec siendo comuneros de Allauca. A éstos últimos los llaman residentes y así los denominaré en adelante, para abreviar, a fin de distinguirlos de los que viven en el mismo pueblo, siendo de la comunidad de Huáñec.- “

FUENTE:

-Memoria descriptiva del Yngeniero Amadeo Drinot Piérola.- Dirección de Asuntos Yndígenas, Comunidad de Huáñec (Capítulo correspondiente a la parte ANTECEDENTES, respecto a la formación de los pueblos de Tanta, San Joaquín y Cochas).

 

Pueblo de Huáñec y los pueblos de San Joaquín y Cochas, que como el de Tanta, fueron formados por ciudadanos de Huáñec (Imagen: tomada de la revista JJP del colegio secundario de la ciudad de Huáñec).

 


Memoria Descriptiva del Ingeniero Amadeo Drinot Piérola que contiene la copia que ahora presentamos. Es la misma persona que dibujó el actual mapa de las comunidades campesinas condóminas: Huáñec, San Joaquín y Cochas.

ANEXO:

Resolución que nombra a Drinot:

 Dirección General de Fomento

RESOLUCIÓN SUPREMA.

Lima 19 de Noviembre de mil novecientos veintiseis.- Visto el expediente adjunto de don Beltrán Reyes, Pedro C. Morales y Julián M. López, representantes de las Comunidades Indígenas de “SAN JOAQUÍN DE ALLAUCA” y “COCHAS”, de la jurisdicción del distrito de Huáñec, de la provincia de Yauyos, del Departamento de Lima; pidiendo se comisione un profesional que constituyéndose en dicha provincia levante el plano de conjunto de las propiedades que poseen en común, con la cooparticipación de la comunidad de “HUAÑEC”, practique la mesura respectiva así como su delimitación; y estando a lo informado por el Jefe de la Sección de Asuntos Indígenas; -SE RESUELVE:- 1.- Comisionase al Ingeniero Amadeo Drinot, a fin de que se constituya en la provincia de Yauyos y levante el plano de conjunto de las tierras de las comunidades de “SAN JOAQUÍN”, “COCHAS” y “HUAÑEC”, comprendidas en el distrito de este nombre, haga la mesura respectiva y las delimite conforme a sus títulos de propiedad, constatando previamente su posesión actual.- 2º. Dicho Ingeniero para practicar sus operaciones tendrá en cuenta la situación de los colindantes, que según el croquis acompañado son: por el Norte terrenos del pueblo de San Lorenzo de Quinti; por el Sur el río de Huáñec; por el Este terrenos del caserío de Tanta y por el Oeste el río de Quinti.- 3º.- Las autoridades de la provincia de Yauyos, proporcionarán al Ingeniero Drinot las facilidades y garantías que necesite para el mejor desempeño de su comisión; y las comunidades recurrentes abonarán por su  cuenta  los honorarios que le corresponden, que serán depositados previamente en el Ministerio de Fomento, como garantía de pago, a la orden de dicho Ingeniero.- Regístrese, comuníquese y publíquese.- Rúbrica del señor Presidente de la República.- (Firmado).- J. MANCHEGO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Club "Sport Atlántico Huáñec".- Fundación y trayectoria.

Equipos que participaron en 1973 en el V Campeonato de la Federación Deportiva Yauyina FEDEY.

Génesis del Programa Radial "La Voz de Huáñec".