COSTUMBRES HUAÑINAS: “Echar gallo”.

 “En la ciudad de Huáñec, como en otros pueblos de la Zona Nor-Oeste de Yauyos se dan las clásicas serenatas por varios motivos: en la víspera de los onomásticos, otras veces celebrando la llegada de alguien, despidiendo la vida de soltero, cuando se van de su pueblo (despedida) y a veces en algunas ocasiones por el simple hecho de quitar el sueño a la prometida o de la gila, o simplemente tiran el gallo (serenata romántica dedicada a una dama), a veces no falta quienes piden que se de serenata a todo el pueblo … Según el motivo los trovadores, intérpretes de serenatas nocturnas) interpretan ya sea en dúo, en trío o en conjunto, apropiadas canciones amenizadas por una guitarra, arpa o una orquesta completa; pero a veces no hay valor para echar gallo entonces todo esto se hace a previos brindis de un buen cañazo o un buen pisco caliente CHAMIS (bebida alcohólica caliente), algunas veces el padre de la enamorada se pone furioso y comienzan a corretear a pedradas  a su futuro yerno, olvidando que él también en su época de juventud era igual…

En conclusión la juventud huañina es muy alegre y jaranera por tradición, pues, no faltan noches, llegada la hora cero, se escucha por las calles las clásicas serenatas con sus composiciones poéticas o simplemente musicales”.

FUENTE:

-Revista “EL SAN CRISTOBALINO”, Órgano de Prensa del club Social, Deportivo San Cristóbal de Huáñec, Año 2, No. 2, 1968, Redacción: Julio Santos Isla, Luciano Chamilco Javier, Marciano Jiménez Isla y Pedro Suyo Rivera; Administración: García Naranjo No. 1637 - 3, Lima -Perú.


Cantante o trovador "echando gallo" (Imagen tomada de internet)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Club "Sport Atlántico Huáñec".- Fundación y trayectoria.

Equipos que participaron en 1973 en el V Campeonato de la Federación Deportiva Yauyina FEDEY.

Génesis del Programa Radial "La Voz de Huáñec".